lunes, 10 de mayo de 2021

Trabajador Autónomo

¿Qué es un trabajador autónomo? 

El trabajador autónomo es el que realiza una actividad económica, de forma habitual, personal y directa a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas para llevar a cabo su actividad.

¿Qué es un profesional autónomo?

Es aquel que se dedica a una de las llamadas profesiones liberales.

Las profesiones liberales son aquellas que se organizan entre las que están colegiadas y las que no.

Ejemplos de Trabajadores Autónomos 

1: Los trabajadores autónomos se rigen por el Estatuto del Trabajador Autónomo, donde se recogen sus derechos y obligación.

 2: Ser trabajador autónomo tiene ventajas y desventajas, como, por ejemplo, ser tu propio jefe. Pero, sin embargo, no existe la seguridad de recibir una cantidad fija mensual cómo nómina.

3: realizar una actividad laboral a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa. solo tres ejemplos se Esperó que te pueda servir.


Características que deben cumplir trabajadores autónomos

  • Para hacerse autónomo, es necesario ser mayor de edad
  • tener libre disposición de sus bienes y ejercer, por cuenta propia y de forma habitual,

  • una actividad empresarial. Se presume que lo es el titular de un establecimiento abierto al público como propietario, arrendatario, usufructuario u otro concepto análogo.

El TRABAJADOR AUTÓNOMO DEPENDIENTE o TRADE, es el que realiza una actividad económica o profesional a título lucrativo de forma habitual, personal y directa para un cliente que puede ser persona física o jurídica, del que percibe, al menos, el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades profesionales.

El TRADE, debe tener autonomía funcional y dependencia económica y cumplir los siguientes requisitos:

  •  No puede tener trabajadores contratados, ni puede externalizar su actividad.
  •         Debe disponer de infraestructura y medios propios para la realización de su actividad, independientes de los del cliente.
  •    El trabajo se realizará según siguiendo criterios organizativos propios sin prejuicio de seguir indicaciones técnicas del cliente y adaptarse a las condiciones de su empresa.
  •    Percibirá una contraprestación económica, de acuerdo con lo pactado con el cliente y asumiendo el riesgo que conlleva la realización de su trabajo.
  •    La relación entre el TRADE y su cliente debe formalizarse mediante un contrato escrito que debe incluir un clausulado mínimo obligatorio, teniendo carácter obligatorio, la cobertura de accidentes de trabajo.

¿Qué diferencias identificas entre las decisiones autónomas y las no autónomas?

La autonomía es la capacidad que tiene una persona para tomar decisiones o realizar acciones por sus propios medios, sin necesitar el consejo o ayuda de otros. Una persona autónoma también puede ser señalada como una persona independiente, libre.

Por lo tanto, las decisiones autónomas son acciones en donde el individuo toma la responsabilidad de sus actos mientras que las decisiones no autónomas dependen de un agente externos para poder concretarse.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

E-LEARNING

 Alan Abad Brenes  N/L: 1 Grupo: V405 Sofia Mendoza Contreras N/L: 28 Grupo: V405 Docente:   Ma. De Lourdes Bartolo Pérez Definición de la...