Literatura


Alan Abad Brenes CREACION DE POEMA literatura 
 

Poesía en tiempos de pandemia

El coronavirus inspira ya los primeros poemas, pero muchos autores escribieron antes sobre enfermedades y convalecencias, sobre el miedo a lo desconocido y el tedio del aislamiento: «Me pasé tres meses en la cama, / jugando con la PlayStation»

Hace unos días terminé el primer curso (virtual) para docentes, coincidió con el inicio de curso de la Comunidad Valenciana. El panorama es bastante desalentador y un vistazo rápido a las dudas y sugerencias me hizo pensar en la necesidad, este curso más si cabe, de humanizar la práctica educativa, de dar un respiro, de situarnos de parte de la infancia (que pareciera que esta pandemia nos situó en su contra, más si cabe). Pero este curso (sobre todo este curso) necesitamos la poesía como el pan. Por ello, surgieron estos 10 recursos prácticos para poner en marcha en la poesía infantil en tiempos de pandemia.


Eran 47 docentes y una idea común: las niñas y niños están deseosos de normalidad, de volver al cole, de estar con sus compañeros. Parece que mis amigas docentes de secundaria también tienen la misma visión: nunca se vio un curso con más aceptación de esa “nueva a-normalidad” en la que estamos viviendo.

Y también pude observar que las maestras están dejándose la piel, haciendo lo que pueden y que si de por sí es complicado este año todo lo es mucho más.



LA POESIA PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES 

Ejemplos 

El poema, al ser expresión de los sentimientos, a lo largo de la historia se ha relacionado con el amor, pero hay que relacionarla con otros temas que reflejen las emociones del autor ante la contemplación del mundo o de la realidad: amor, pena, soledad, miedo, fracaso, alegría, desamparo, nostalgia

La Poesía se imprimió por primera vez en la cadena genética y no se sabe cuándo fue pintada en las paredes y techos de cuevas ancestrales donde las emociones, al abrigo de su seguridad, dieron rienda suelta a las primitivas expresividades poéticas. Siempre dije que el poeta pinta poesías gráficas y el pintor la escribe teñida de cromatismo. 

Milenios después el zorro sapiens las clasificó (maldita manía de clasificarlo todo) cómo pinturas rupestres. Las emociones, ¿juegan un papel? Más bien ¡juegan al amor con la virginidad de una página! para esconderse entre el espacio de cada palabra; en el interlineado de cada frase; en los márgenes... (Nunca en el número de folio). Por eso el poeta es un intrépido cazador de las percepciones escondidas en la blanca selva emocional y las atrapa para exhibirlas tras los barrotes forjados de versos intuitivos con los que la espectacular imaginación las interpreta en el escenario de libertades encendidas.

INICIATIVAS POÉTICAS

Las palabras de ambos quedan corroboradas por casos como el del poema "People Stayed Home", de la maestra retirada residente en Wisconsin Kitty O'Meara, que habla sobre la pandemia y se hizo viral en las redes sociales, no solo en inglés.

También por una iniciativa de la radio pública estadounidense NPR.

A medidos de marzo propuso a sus oyentes crear un poema de una manera comunitaria a partir de los versos que enviaran inspirándose en dos pinturas que retratan a mujeres que miran el mundo desde una ventana, una de ellas de Salvador Dalí y la otra de Kadir Nelson.

Recibieron 1.300 colaboraciones -de un máximo de diez líneas- y el poeta Kwame Alexander compuso a partir de una selección de los versos recibidos el poema "Social Distance", publicado este miércoles con la firma de todos los seleccionados.

Que la poesía es el acto de expresar nuestros sentimientos y nuestros pensamientos por medio de palabras que transmitan nuestras emociones. La poesía prácticamente es arte ya que se puede llegar a conmover a una persona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

E-LEARNING

 Alan Abad Brenes  N/L: 1 Grupo: V405 Sofia Mendoza Contreras N/L: 28 Grupo: V405 Docente:   Ma. De Lourdes Bartolo Pérez Definición de la...